Entradas

CYBERGRAFÍA

https://es.scribd.com/doc/28288073/Miguel-de-Zubiria-Samper http://topografiadecaminos.blogspot.com/2010/05/biografia-y-obras-de-miguel-de-zubiria_8048.html https://es.slideshare.net/Arkeus/pedagogia-conceptual-zubiria https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogico-conceptual/

OBRAS DE MIGUEL DE ZUBIRIA

Obras recientes: ¿, la soledad y el suicidio en niños y jóvenes?  (2007) Sicología de la felicidad  (2007) Sicología del talento y la Creatividad  (2007) El mito de la inteligencia  (2006) Mentefactos I  (1998) Teoría de las seis lecturas  Vol .I (1996) Teoría de las seis lecturas  Vol .II (1996) ¿Qué es el Amor?  (1999) Serie Psicología y Pedagogía Afectiva El mito de la inteligencia y los peligros del cociente intelectual CI  (2004) La afectividad humana  (2007) Psicología de la felicidad  (2007) Serie Psicología y Pedagogía Conceptual Psicología del talento y la creatividad  (2006) Co-autoría Pedagogía Conceptual, desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos  (2002) Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas  (2004)

BIOGRAFÍA

Imagen
Miguel de Zubiría Samper  (Bogotá, 1951) Psicólogo colombiano. Fundador y director científico de la  Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani , junto con José Brito (Quito), creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio. Fundador del Instituto Alberto Merani. Estudió psicología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra, y actualmente candidato a Doctor en Investigación Educativa –Universidad de Sevilla, España. Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea como gestor del enfoque Pedagogía Conceptual, que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las comp...

MODELO PEDAGÓGICO CONCEPTUAL

Imagen
El propósito de la pedagogía conceptual es caracterizar el perfil del estudiante que se quiere formar en sus tres dimensiones: intelectual, afectiva y expresiva, lo cual nos permite apreciar como el desarrollo de los estudiantes únicamente lo logra a través de los mediadores, (docentes, padres, amigos, hermanos mayores) la comprensión del mundo que lo rodea. La pedagogía conceptual privilegia la apropiación de conocimientos en los procesos educativos, para asignar una interpretación de la realidad, acorde con el momento histórico de tal manera que el producto de esa interpretación sea el conocimiento tal como lo establece la cultura. La Pedagogía Conceptual A finales del año 1998, en Cali, se realizó el Primer Congreso de Pedagogía Conceptual. Este marcó el inicio oficial y público de la Pedagogía conceptual como modelo pedagógico, declarando como su objeto de estudio la educación de seres humanos amorosos y talentosos cuenta hoy con más de 100 investigaciones empíricas que la s...